Archivo de la categoría ‘Rutas’

Festividad del Corpus en San Miguel

domingo, 29 de mayo de 2005

Para mi fue toda una sorpresa muy agradable el encontrarme en aquel domingo del pasado año, en el que se celebraba la festividad del Corpus, con la calle alfombrada de flores, para honrar, para realzar el paso del Santísimo Sacramento por las calles de San Miguel. Pero llegué un poco tarde por lo que no lo vi todo. Solamente estaba incólume una parte por la que no había pasado todavía la procesión.

Me gustó tanto que me propuse verlo a fondo este año. Pero no solo la obra terminada, sino seguir paso a paso todo el proceso.

Empecé por observar los dibujos el domingo temprano, algunos los hicieron el sábado, y la colocación paulatina de las flores hasta la terminación de la alfombra floral momentos antes de la salida del templo de la Custodia y de todos los asistentes a la ceremonia. Me dio tiempo a observar con detenimiento el trabajo realizado, a tomar fotos de todo y en definitiva a disfrutar de lo lindo de la belleza de la magnífica obra realizada.

Porque hasta el tiempo colaboró. No se cumplió aquello de «uno de los tres jueves q relumbran más q el sol», hablando meteorológicamente, claro. El cielo estaba plomizo, el ambiente era húmedo (sin llegar a llover) lo q contribuyó a q las flores se mantuvieran frescas y lozanas con todos sus colores en pleno esplendor.
No conozco, in situ, los motivos florales realizados en otros lugares de la Isla pero si q puedo asegurar q los realizados en San Miguel no desmerecen en nada de los realizados en otros municipios peninsulares, por ejemplo de Cataluña o Valencia.

Galería de fotos

Tamaide

lunes, 4 de abril de 2005

La web de información turística del Cabildo de Tenerife (webtenerife.es) pone a disposición de sus visitantes una nutrida información sobre el ocio y la cultura en nuestra isla. Cabe destacar la sección destinada a los senderos de Tenerife, donde se reproduce la información contenida en los folletos de senderismo publicados hace años, así como estos en formato PDF, y de los cuales el número 11 está dedicado al sendero de Tamaide, ya comentado en esta página anteriormente. Si nos fijamos en la foto escogida como portada de dicho folleto en PDF veremos que se trata de nuestra casa antes de ser restaurada, en el interior también hay otra foto de la misma.

De Tamaide a La Centinela

domingo, 27 de marzo de 2005

El sendero La Hoya del Lomo – Tamaide parte del cruce El Lomo, en la calle General Franco, tomando a su izquierda el Camino del Pilón. A partir de aquí presenta su empedrado original y discurre entre muros de piedra seca y bancales de tosca abandonados e invadidos por magarzas (Argyranthemum sp.), tabaibas dulces (Euphorbia balsamifera) y amargas (Euphorbia obtusifolia), verodes (Kleinia neriifolia), espliegos (Lavandula canariensis), tuneras (Opuntia ficus-indica), etc…. Hasta llegar al Barranco de Lomo; lo cruza, y es en este momento cuando, dada la amplitud de la cuenca visual existente en esta zona, se comienzan a divisar vistas panorámicas de la Costa de San Miguel, Granadilla y Arona y también del Paraje Natural del Roque de Jama.

Continúa su trayecto hasta unos 300 m. Donde se bifurca y sigue por la derecha hasta el siguiente barranco, Barranco Drago, pasando por una pequeña zona en la que se puede observar la estructura lávica “ lajial”.

Justo antes de comenzara a bajar este barranco existe la posibilidad, tomando un camino a la izquierda, de acceder a la Fuente Tamaide, antiguo abrevadero de los animales que transportaban mercancías a las zonas de Adeje, Arona, etc….

El sendero atraviesa la cuenca del barranco entre poblaciones de balos (Plocama pendula) y tabaibas para llegar a las proximidades del Caserío de La Hoya donde el entorno pasa a ser agrícola, combinándose las edificaciones típicas rurales con bancales de tosca cultivados, cubiertos generalmente de pumita o zahorra blanca que retiene la humedad. Continúa hasta el Camino vecinal que va de El Roque a Aldea Blanca, lo cruza y retoma a unos 200 m. más abajo y a la derecha hasta el Caserío de La Hoya. Dicho Caserío tiene una gran importancia histórica por ser el primer asentamiento del municipio de San Miguel y por encontrarse en el un antiguo horno de teja, y casas de construcción tradicional en las que predomina una estructura rectangular dividida en dos partes y separadas por un patio, realizadas con mampostería de piedra y barro y con teja curva.

A la salida del Caserío de La Hoya se llega al Barranco Mantible, allí el sendero continúa su recorrido en dirección a la Montaña de la Centinela en un entorno típico del piso de vegetación basal.

Al final, el sendero desemboca en el Mirador del Centinela, uno de los miradores más importantes de la zona sur, enclavado justo en él limite entre los términos municipales de San Miguel y Arona, al borde de la Carretera General del Sur, y desde donde se divisan amplias panorámicas de la costa de Granadilla, San Miguel y Arona.


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies