Casi, casi un día de primavera por el Sur de Tenerife. Hoy nos hemos escapado por la costa de Punta la Rasca, desde el Palm Mar hasta los invernaderos pasando por el faro de la Rasca.
Lástima no haber llevado el bañador y unos buenos bocadillos…
Archivo de la categoría ‘Rutas’
Excursión por Punta la Rasca
domingo, 27 de febrero de 2011Senderos 2006 – Excursión de Abril
lunes, 3 de abril de 2006Recordaros que bajo la campaña «Senderos 2006, jóvenes en ruta» se inicia el programa de excursiones de este año organizado por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de San Miguel. La inscripción es libre para chicas y chicos de entre 12 y 35 años, con un coste de 10 € (con un 50% de descuento con carné joven) que incluye el transporte, seguro y material didáctico.
Ruta 2
El sábado 22 de abril de 2006, con una dificultad media y una duración de 4 a 5 horas se recorrerán las 7 Cañadas (Parque Nacional de El Teide).
Recorrido: El Portillo – Pista 7 cañadas – Parador Nacional
Ruta 3
El sábado 10 de junio de 2006, con una dificultad media y una duración de 2 a 3 horas se recorrerán las Vueltas de Taganana (Parque Rural de Anaga).
Recorrido: Casa forestal – Vueltas de Taganana
Os animamos a todos a apuntaros a estas excursiones, para ello debéis ir a cualquier centro cultural de San Miguel o a la Casa de Juventud «La Movida». Para más información llamad al 922701017 o escribid a se.oohaynull@jcadivomal.
Senderos 2006
lunes, 20 de febrero de 2006Bajo la campaña «Senderos 2006, jóvenes en ruta» se inicia el programa de excursiones de este año organizado por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de San Miguel. La inscripción es libre para chicas y chicos de entre 12 y 35 años, con un coste de 10 € (con un 50% de descuento con carné joven) que incluye el transporte, seguro y material didáctico.
Ruta 1
El sábado 25 de febrero de 2006, con una dificultad media-baja y una duración de 3 a 4 horas se recorrerá Teno Alto – Teno Bajo (Parque Rural de Teno).
Recorrido: Mirador de la Tabaiba – Cumbre Baracán – Teno Alto – Barranco de las Cuevas – Teno Bajo
Ruta 2
El sábado 22 de abril de 2006, con una dificultad media y una duración de 4 a 5 horas se recorrerán las 7 Cañadas (Parque Nacional de El Teide).
Recorrido: El Portillo – Pista 7 cañadas – Parador Nacional
Ruta 3
El sábado 10 de junio de 2006, con una dificultad media y una duración de 2 a 3 horas se recorrerán las Vueltas de Taganana (Parque Rural de Anaga).
Recorrido: Casa forestal – Vueltas de Taganana
Os animamos a todos a apuntaros a estas excursiones, para ello debéis ir a cualquier centro cultural de San Miguel o a la Casa de Juventud «La Movida». Para más información llamad al 922701017 o escribid a se.oohaynull@jcadivomal.
De la Hoya a la Casa del Capitán
lunes, 4 de julio de 2005Ayer pasé un rato agradable con con mi perro recorriendo el camino Real de La Hoya, limpiado recientemente por el Ayuntamiento, desde el Caserío hasta San Miguel. El recorrido finalizó en La Casa Museo del Capitán, sitio que recomiendo visiten, no sólo porque lo haya restaurado San Miguel Rural, si no porque podrán conocer un poco la cultura de nuestro pueblo.
Viña Vieja
lunes, 30 de mayo de 2005Viña Vieja es un verdadero museo etnográfico. Ya desde la carretera general, al divisar las edificaciones, se da uno cuenta de lo aferrados al terreno que vivían sus habitantes. Y al conocer detenidamente su forma de vivir, sus actividades, los animales que les ayudaban a realizarlas y aquellos que servían para su manutención, aprendemos a conocer mejor a la raza humana.
Aparcado el coche en un camino asfaltado, que desciende hacia casas más modernas, hay que caminar unos metros por un «camino de carros». Los primeros «habitantes» de la Viña con los que nos encontramos es con un rebaño de cabras. Naturalmente uno piensa en la leche, en los quesos (tan sabrosos por esa zona) y por supuesto en su carne. Con esto tenían resuelta buena parte de su nutrición.
Y, aunque la visita no fue en ese orden, vimos la cochiquera, que era una simple oquedad, un hoyo natural hecho por la erosión del terreno y aprovechado para que sirviera de habitáculo al cerdo, que, por supuesto estaba allí para que no tuviéramos que preguntar sobre la misión del recinto. Se complementa así la nutrición de los habitantes de la casa, por supuesto igual que ocurría en todas las aldeas españolas.
Los animales que ayudaban a los humanos en su trabajo estaban representados por un camello, ayudante principal para el trasporte de mercancías y vehículo de la familia, y un mulo, con, además de las funciones anteriores, la misión de ser «motor» del arado.
En el patio exterior, como hall de paso a las dependencias de la casa, había muchos sanmigueleros ataviados con los trajes regionales. La cocina comedor, con el fogón, por supuesto de leña, los utensilios de hierro, los cacharros de barro cocido y las cocineras y mozos ataviados con sus mejores galas regionales. La molinera, en plena faena de molienda, y el dormitorio con el mobiliario humilde y de épocas pasadas. La cuadra con el pesebre correspondiente y la pajera como almacén de la paja que acompaña al pienso (trigo, cebada , etc….), que supongo serviría también de cama para algún familiar, como ocurría frecuentemente en las aldeas peninsulares. Cerca de la cuadra, y ya en el exterior, está la cochiquera, de la que hemos hablado antes y más arriba una cueva, natural por supuesto, que supongo serviría como despensa y almacén. También hay, muy bien cuidados por cierto, pequeños huertos que complementarían el ciclo alimenticio de los antiguos moradores de la Viña.
En fin que Viña Vieja es una muestra de como se vivía en España hasta hace relativamente poco tiempo. Porque supongo que en Tenerife habrá ocurrido como en la Península: El éxodo de los aldeanos hacia las ciudades en busca de una vida mejor, el auge de la mecanización (ahora todo se hace con máquinas), ha hecho que vayan desapareciendo las costumbres ancestrales que han quedado reducidas a eso, a un MUSEO.